jueves, 20 de junio de 2013


Las Habilidades Docentes

 
 
Cabe señalar, que se hace necesario contar con una descripción de las habilidades de los docentes de las universidades;  según Martínez, F (1999)

a.     Habilidades de aprendizaje permanente.-

      Mejores estrategias cognoscitivas te conducen a una mejor selección de la información que estudias, y una mejor depuración de la misma para conseguir finalmente una estructura de conocimiento coherente,   organizada,  útil para la  resolución de problemas y para la adquisición de nuevos conocimientos

b.     Habilidades de comunicación,

Su Voz

o   Su Volumen, debiendo ser adecuado al tamaño del lugar y de las condiciones del mismo.

o   Tono, evitar la monotonía al hablar, dar énfasis en los aspectos más  importantes del tema de estudio.

o   Velocidad, debe ser acorde según sea a su facilidad en la pronunciación y complejidad de ideas.

Términos

o   Importante es el utilizar términos sencillos al alcance de la comprensión del alumno,

o   El empleo de conceptos técnicos propios de su área de conocimiento, acompañándolos de su significado,

o   se sugiere utilizar sinónimos, que refuercen de otra forma la idea.

Antelación

o   Preparación y organización del tema con antelación.

o   Intercalar el contacto visual permanente al grupo en general y al alumno en lo particular, con la finalidad de captar la atención y evitar distracciones.

o   Eliminación de movimientos distractores para el alumno, por ejemplo: jugar con el gis, o con el llavero, movimientos acentuados con las manos, caminar constantemente en el salón, sin que sea necesario.

o   Empleo de gesticulaciones o movimientos corporales que vayan de acuerdo con la explicación,

o   Mantener una postura corporal que proyecte seguridad y confianza.

 

c.     Habilidades de colaboración.- El profesor monitoreará los equipos e intervendrá cuando sea necesario para asegurar que los estudiantes están trabajando colaborativamente, comprendiendo la actividad que deben hacer y el rol que cada uno de ellos desempeña exitosamente. Las actividades a desarrollar serán:

            Habilidad                                                     Acción                                 

o    Expresando apoyo                                                Escuchando

o    Resumiendo                                                            Enfrentando la participación

o    Aportando ideas                                        Explicando las respuestas

o    Dando instrucciones al grupo                 Aceptando otras respuestas                                                                  correctas

o    Expresando los sentimientos                    Relacionando aprendizajes                                                                    pasados con los actuales

o    Comprobando que se comprende       Criticando ideas , no a las                                                                      personas

o    Hablando en voz baja                              Sondeando si hay preguntas

o    Moviéndose cuidadosamente               Pidiendo razones más                                                                              profundas en el grupo

  1. Habilidades creativas.- El profesor innovador y creativo posee

o    Una disposición flexible hacia las personas, las decisiones y los acontecimientos; no sólo tolera los cambios sino que está abierto a ellos más que otras personas; está receptivo a ideas y sugerencias de los otros, ya sean superiores, compañeros o inferiores; valora el hecho diferencial; se adapta fácilmente a lo nuevo sin ofrecer excesivas resistencias; se implica en proyectos de innovación.

o    Una capacidad o conocimiento, la percepción rica en matices de cuanto le rodea. No se queda con la idea general sino que relaciona fácilmente un hecho con otro y unas ideas con otras. En esta misma línea cabe destacar su facilidad para integrar y evocar experiencias. Conoce y aplica diversas técnicas orientadas a la ideación y la creatividad de sus alumnos, no contentándose con que estos repitan lo que han oído o estudiado.

o    Entre las habilidades podemos referirnos a actuaciones como: inducir a los sujetos para que se sensibilicen a los problemas; promover el aprendizaje por descubrimiento;

o    Crear un clima de seguridad y fácil comunicación entre las personas; incitar al sobreaprendizaje y autodisciplina; diferir el juicio crítico cuando se están exponiendo ideas; estimular los procesos divergentes; formular e incitar a las preguntas divergentes;

o    Aplicar técnicas creativas. Estas actitudes son claves para generar climas de autoaprendizaje y de implicación espontánea y colaborativa.

o    Capacidad para sobrevivir al cambio dinámico y capacidad de adaptación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario