jueves, 20 de junio de 2013



La Educación Superior






































































































Evaluación Final Sobre Habilidades Docentes

 

1)        Cuáles considera usted que son los aspectos que influyen  para no contar con una educación de calidad en las universidades peruanas?

Respuesta

a.            La falta de articulación entre los distintos niveles educativos; la proliferación de instituciones que no reúnen los requisitos mínimos para un trabajo académico digno de considerarse de nivel superior;

b.            El bajo nivel académico de un porcentaje considerable docente y su escasa formación pedagógica; los métodos de enseñanza que enfatizan sobre la transmisión de conocimientos y

c.            La acumulación de información, más que sobre los aprendizajes realmente incorporados por el alumno.

d.            En un gran número de instituciones la cátedra magistral sigue siendo el centro de la actividad docente y contribuye a propiciar la actitud pasiva del estudiante.

 

2)        Enumere las habilidades del docente universitario.

 

Respuesta

a)                 Habilidades de aprendizaje permanente,

b)      Habilidades de comunicación,

c)     Habilidades de colaboración,

d)     Habilidades creativas,

e)     Capacidad para sobrevivir al cambio dinámico y

f)       Capacidad de adaptación

 

3)        Identifique la habilidad del docente en la que se considera que debe manejar  técnicas de trabajo grupal que faciliten generación de liderazgo, uso eficiente del tiempo, actitudes democráticas y empatía y respeto mutuo?

 

Respuesta

Habilidad colaborativa

 

4)        Cuando se considera que una enseñanza es eficaz?

Cuando el docente crea un ambiente de aprendizaje en el que los alumnos;

a.     Son positivamente influidos para querer aprender.

b.     Son provistos de las oportunidades adecuadas para que este aprendizaje ocurra.

c.     Utilizan estas oportunidades para aprender

 

5)        Identificar cuáles son las estrategias didácticas a ser aplicadas en el desarrollo de clase centrado en el alumno.

a.        Las estrategias colaborativas, preparando a los futuros profesores para el trabajo en grupo en vez de penalizarlo.

b.         El aprendizaje basado en la resolución de problemas, entendiendo esta como un enfoque creativo que sitúe la búsqueda de nuevas soluciones y el razonamiento ético dentro de la toma de decisión.

c.        Los métodos de caso y los relatos personales, para desarrollar el pensamiento crítico.

d.        Las experiencias prácticas y clínicas, modelos que posibilitan la extrapolación de las experiencias en la resolución de problemas.

 

6)        Considera que las instituciones educativas universitarias, desarrollan actividades para internalizar los valores y actitudes en sus docentes y alumnos  indicados en su plan estratégico.

Respuesta

Comentario

 

7)        Identifique las fuentes de verificación para superar el indicador Nº 58 del factor  “Docente” Criterio “Labor de Enseñanza y tutoría en el Modelo de calidad para carreras universitarias –

      

Respuesta

a.            Informes respecto a las políticas de régimen de dedicación docente.

b.            Distribución de carga horaria lectiva y no lectiva

c.            Informes semestrales de los docentes

d.            Cálculo de indicadores

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN FINAL

 

1)        Cuáles considera usted que son los aspectos que influyen  para no contar con una educación de calidad en las universidades peruanas?

Respuesta

a.            La falta de articulación entre los distintos niveles educativos; la proliferación de instituciones que no reúnen los requisitos mínimos para un trabajo académico digno de considerarse de nivel superior;

b.            El bajo nivel académico de un porcentaje considerable docente y su escasa formación pedagógica; los métodos de enseñanza que enfatizan sobre la transmisión de conocimientos y

c.            La acumulación de información, más que sobre los aprendizajes realmente incorporados por el alumno.

d.            En un gran número de instituciones la cátedra magistral sigue siendo el centro de la actividad docente y contribuye a propiciar la actitud pasiva del estudiante.

 

2)        Enumere las habilidades del docente universitario.

 

Respuesta

a)                 Habilidades de aprendizaje permanente,

b)      Habilidades de comunicación,

c)     Habilidades de colaboración,

d)     Habilidades creativas,

e)     Capacidad para sobrevivir al cambio dinámico y

f)       Capacidad de adaptación

 

3)        Identifique la habilidad del docente en la que se considera que debe manejar  técnicas de trabajo grupal que faciliten generación de liderazgo, uso eficiente del tiempo, actitudes democráticas y empatía y respeto mutuo?

 

Respuesta

Habilidad colaborativa

 

4)        Cuando se considera que una enseñanza es eficaz?

Cuando el docente crea un ambiente de aprendizaje en el que los alumnos;

a.     Son positivamente influidos para querer aprender.

b.     Son provistos de las oportunidades adecuadas para que este aprendizaje ocurra.

c.     Utilizan estas oportunidades para aprender

 

5)        Identificar cuáles son las estrategias didácticas a ser aplicadas en el desarrollo de clase centrado en el alumno.

a.        Las estrategias colaborativas, preparando a los futuros profesores para el trabajo en grupo en vez de penalizarlo.

b.         El aprendizaje basado en la resolución de problemas, entendiendo esta como un enfoque creativo que sitúe la búsqueda de nuevas soluciones y el razonamiento ético dentro de la toma de decisión.

c.        Los métodos de caso y los relatos personales, para desarrollar el pensamiento crítico.

d.        Las experiencias prácticas y clínicas, modelos que posibilitan la extrapolación de las experiencias en la resolución de problemas.

 

6)        Considera que las instituciones educativas universitarias, desarrollan actividades para internalizar los valores y actitudes en sus docentes y alumnos  indicados en su plan estratégico.

Respuesta

Comentario

 

7)        Identifique las fuentes de verificación para superar el indicador Nº 58 del factor  “Docente” Criterio “Labor de Enseñanza y tutoría en el Modelo de calidad para carreras universitarias –

      

Respuesta

a.            Informes respecto a las políticas de régimen de dedicación docente.

b.            Distribución de carga horaria lectiva y no lectiva

c.            Informes semestrales de los docentes

d.            Cálculo de indicadores

 

 

 

 

 

 

 

 

Las Habilidades Docentes

 
 
Cabe señalar, que se hace necesario contar con una descripción de las habilidades de los docentes de las universidades;  según Martínez, F (1999)

a.     Habilidades de aprendizaje permanente.-

      Mejores estrategias cognoscitivas te conducen a una mejor selección de la información que estudias, y una mejor depuración de la misma para conseguir finalmente una estructura de conocimiento coherente,   organizada,  útil para la  resolución de problemas y para la adquisición de nuevos conocimientos

EDUCA EN PERÚ


ENSAYO

La Educación Superior en el Perú

 
     Ana Cecilia Bazalar Boulangger
 

El objetivo fundamental de la educación en general es proporcionar a los ciudadanos y estudiantes una formación que les ayude a estructurar su identidad y a desarrollar sus capacidades para participar en la construcción de la sociedad. Se debe potenciar  en él sus capacidades personales y sociales para hacer frente a las rápidas transformaciones como lo son el impacto de la globalización, el crecimiento económico basado en el conocimiento, y la revolución de la comunicación e información. 1)